
SELECTIVIDAD. Indicaciones para la realización de las tres primeras cuestiones
Según la Ponencia de Selectividad, éstos son los criterios específicos de corrección para las tres primeras cuestiones (Tema y Organización de Ideas, Resumen, Comentario crítico del contenido del texto):
Criterios específicos para la calificación de las preguntas:
. Se otorgará un máximo de 1,5 puntos a la explicación adecuada de la organización de las ideas del texto si:
– Se identifican las partes del texto de forma justificada por su contenido. - Se expone la organización de ideas y la relación entre las partes, y se determina, en su caso, el tipo de estructura existente.
– Se reducirá la puntuación cuando: - Se trate de explicar o interpretar el contenido del texto. - Se enumeren simplemente las ideas por orden de aparición. - No se observen las partes y la relación entre las mismas.
Pregunta 2. Se calificará con un máximo de 0,5 puntos la mención correcta del tema y con un máximo de un 1 punto el resumen correcto del texto.
– La mención del tema, para lograr el máximo de 0,5 puntos, implica su expresión de forma concreta en pocas palabras.
– El resumen debe ser breve, completo y objetivo, calificándose con un máximo de 1 punto si recoge el sentido del texto y las ideas esenciales del mismo.
– Se reducirá la puntuación cuando: - Se considere que la respuesta omita parte esencial del texto, aunque evidencie comprensión
suficiente del mismo, o cuando se centre sobre algún aspecto secundario. - Se produzca traslación literal de parte del texto o su totalidad. - Se extienda de forma excesiva e incluya detalles secundarios o irrelevantes. - Se limite a una simple mención del tema. - Parta de una comprensión errónea del sentido del texto.
Pregunta 3. Se concederá un máximo de 3 puntos al comentario que se ciña a las ideas y contenidos del texto, y que aporte una valoración crítica. – La máxima puntuación se concederá cuando en el comentario se ponga de manifiesto:
Pregunta 1
- La interpretación correcta del sentido del texto y su intención.
- La exposición del punto de vista del alumno sobre las ideas esenciales del mismo. Pueden referirse al texto en general o a cualquiera de sus aspectos.
- La expresión de juicios de valor sobre el texto de forma argumentada. Para ello, se puede: • Apoyar, destacar o precisar algunas afirmaciones. • Matizar, contradecir ... • Ampliar la información con otros argumentos propios, causas o consecuencias.
. Relacionar con otros casos o situaciones conocidos por el alumno, u otros ejemplos de similar problemática.
• Sugerir o proponer posibles soluciones o alternativas a los temas planteados.
No se considerarán válidos: • Análisis lingüísticos textuales: tipología del texto, procesos de comunicación existentes. • Valoraciones exclusivas del estilo empleado (su corrección, belleza, alcance, etc.). • Explicaciones redundantes del contenido: repetición de los argumentos empleados por el autor/a o copia literal sin aporte de visión personal. • Valoraciones y opiniones personales no justificadas. • Exposiciones teóricas o cualquier análisis formal del texto o de crítica literaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario